Corredor Público No 61 de la Ciudad de México,
Mediador Privado Certificado 253 de la Ciudad de México,
y Traductor Inglés-Español del TSJCDMX
Es Licenciado en Derecho, egresado de la Escuela Libre de Derecho (ELD), obtuvo la habilitación de Corredor Público el 24 de septiembre de 2004 y fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2004. De igual forma fue autorizado como Perito Traductor Inglés-Español, Auxiliar de la Administración de Justicia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (según consta mediante publicación realizada en la página cuarenta y ocho, Sección de Avisos, del Boletín Judicial del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México del veintitrés de marzo del dos mil dieciocho).
Desde la publicación oficial de su habilitación, ha participado en diversas cuestiones de derecho corporativo. Particularmente, en materia de derecho financiero, ha intervenido como Fedatario Público en múltiples contratos con Arrendadoras Financieras, Instituciones de Banca Múltiple (tanto por su propio derecho como en su papel de fiduciarias) nacionales o extranjeras, así como algunas aseguradoras y afianzadoras, dando fe sobre contratos de arrendamiento financiero, contratos de apertura de crédito garantizados con prenda sin transmisión de posesión, emisiones privadas de acciones, la rescisión de contratos de seguros y la afectación en garantía de bienes inmuebles con motivo de pólizas de fianza, entre otros actos jurídicos.
Del mismo modo, ha intervenido en la constitución de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, así como en diversos actos corporativos relativos a PYMES.
Igualmente, ha participado en arbitrajes comerciales con motivo de asuntos relacionados con financiamientos mediante capital de riesgo, a través de fideicomisos para el fomento económico, de la misma forma ha participado en la mediación de conflictos como Mediador Privado Certificado 253 de la Ciudad de México.
Como Perito Valuador, ha formulado dictámenes en términos de lo establecido por el artículo 116 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. También ha emitido opiniones legales independientes para empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.
Abogada
Licenciada en Derecho Corporativo, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Actualmente labora como abogada en la Correduría Pública 61 del Distrito Federal, donde se especializa en consultoría corporativa empresarial, mediante la cual proporciona asesoría corporativa-jurídica.
Abogada
Licenciada en Derecho, egresada de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Especialista en Derecho Financiero, Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Actualmente labora como abogada en la Correduría Pública 61 de la Ciudad de México, cuenta con una amplia experiencia profesional en el ramo del derecho mercantil, derecho corporativo y derecho financiero.
Abogada
Licenciada en Derecho, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Actualmente labora como abogada en la Correduría Pública 61 de la Ciudad de México, donde se especializa en consultoría corporativa empresarial, mediante la cual proporciona asesoría corporativa-jurídica.
Abogado
Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Latinoamericana.
Cuenta con un mini "MBA" en Administración por la Universidad Latinoamericana.
Impartió catedra en la Barra Nacional de Abogados A.C. en la catedra de Introducción al estudio del derecho Civil y Familiar..
Actualmente el abogado se especializa en el trámite y ratificación de contratos ante diversas Instituciones Financieras.
Abogado
Licenciado en Derecho, egresado de la Escuela Libre de Derecho.
Con amplia experiencia en materia de amparo, así como en el litigio mercantil, fiscal y administrativo, de igual forma cuenta con una amplia experiencia en asesoría de forma independiente y externa a diversas Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades No Reguladas, en lo relativo a los avisos que se deben de presentar ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en materia de Prevención Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo y diversas áreas del derecho.
Por otra parte, proporciona asesoría de forma independiente y externa sobre trámites en materia de propiedad industrial y marcas, así como en la elaboración de diversos contratos no importando su naturaleza jurídica.